domingo, 5 de junio de 2011

Adiós

Y dejamos el curso 2010-2011( y también el blog) con todo un verano por delante y dejando un año entero de curso atrás. Dar las gracias a todos los profesores que me han dado clase, en especial dar las gracias a Pablo Ortiz porque ha sido, para mí, el profesor que más me ha inculcado y más me ha valido.

Dejo atrás todo un duro año de trabajo, el cual me ha gustado por unas cosas y por otras no. Evidentemente el curso no ha sido aburrido porque estás con amigos y eso, pero también ha habido que estudiar y que trabajar durante el curso. Este curso se me ha pasado rápido, entre otras cosas, por la cantidad de puentes y días libres de los que hemos disfrutado, evidentemente contando la feria y otras fiestas locales.

Sobre el blog decir que ha sido interesante realizar todos los trabajos y artículos sobre historia. También resalto que no seguiré con este blog el curso que viene aunque sí lo mantendré en esta dirección web durante casi todo el curso que viene.

Y así me despido de este curso, y de este blog gracias a todos los que han hecho posible este curso.

¿Debemos conocer la historia de Extremadura?: una entrevista.

La entrevista va a tratar sobre el conocimiento o no conocimiento de la historia de nuestra comunidad, así como su patrimonio histórico, artístico... La persona a la que hoy voy a entrevistar se llama Mercedes Tierno Nicolás, ama de casa y profesora de educación secundaria. Bueno, comencemos la entrevista:

Tomás: ¿Cree que la sociedad española, en general, conoce la historia y patrimonio de nuestra comunidad?

Mercedes: Efectivamente, pienso que la historia y patrimonio de nuestra comunidad son unos grandes desconocidos para el resto de la sociedad española, conocen pinceladas y datos de nuestra historia, que quizás en determinados momentos fueron significativos, pero que no son nada relevantes a nivel nacional, no hay identificación ninguna con la belleza y grandiosidad de nuestro patrimonio.

P: ¿Cree que "se pierden" mucha información y riqueza artística al no conocer nuestro patrimonio?

R: Por supuesto, se pierden mucha parte del patrimonio artístico desde el patrimonio que poseemos de los romanos, pasando por el patrimonio de la época de los conquistadores y descubridores extremeños hasta la época de Carlos V.

P: Por el contrario, ¿ los extremeños sabemos más de la historia y la arquitectura nacional y mundial o de la de nuestra comunidad?

R: Los extremeños sabemos más de la historia nacional y mundial, puesto que, evidentemente la conocemos al igual que todos la conocemos y también la de nuestra comunidad, poniendo como ejemplo la dedicación de los colegios extremeños, cuya vocación al patrimonio es considerable ya que realizan diversas actividades y excursiones.

P: ¿Debería haber un cambio en la forma de pensar de los españoles en general?

R: Sí, claramente debería haber un cambio en la mentalidad de los españoles y valorar mucho más de lo que se valora a la comunidad extremeña, ya que posee una historia muy desarrollada y unos recursos históricos inconmensurables.

P: ¿Hace falta dar más a conocer la comunidad para que se fijen más en lo que tenemos?

R: Sí, deberíamos dedicar una gran parte de los presupuestos municipales y de todos los pueblos ateniendo al individualismo de cada localidad, todo ello a promocionar nuestro patrimonio y sus recursos.

P: ¿Qué piensa usted sobre el patrimonio extremeño en general?

R: Mi opinión sobre el patrimonio de nuestra comunidad y de su historia es que son de una gran belleza e interés, y a medida que vas profundizando en la historia y el patrimonio te sorprenden y te cautivan.

P: ¿Ve nuestro patrimonio más importante que el de otras comunidades?

R: En mi opinión, cada comunidad tiene que dar valor e importancia a lo que tiene, en su medida justa, y nuestra comunidad precisamente no carece de reconocimiento por los extremeños.

P: En su opinión, ¿debemos conservar los restos arquitectónicos e históricos de nuestra región?

R: Por supuesto, creo que con todos los medios y recursos a nuestro alcance debemos velar por la conservación de nuestros restos arquitectónicos, ya que tienen un valor incalculable y en ellos está gran parte nuestra historia.

P: Sobre la comarca de Zafra, ¿cree que se conocen todas las evidencias arquitectónicas que existen?

R: No, en Zafra, su gente, no son grandes conocedores de los restos de la comarca, y si no eres guiado por alguien conocedor de la historia de Zafra y su comarca, no encontrarás ninguna evidencia.

P: Una pregunta más sobre su opinión, ¿Cuál es el centro histórico y artístico de Extremadura? (lugar donde se le de más importancia a éstos)

R: Sin lugar a dudas Mérida es la ciudad extremeña con el patrimonio más maravilloso y bello de nuestra comunidad.

P: ¿Ha visitado diversos restos históricos en nuestra comunidad?

R: Sí, afortunadamente he visitado una gran parte del patrimonio cultural de Extrenadura, en Mérida, Cáceres, Trujillo, Guadalupe, Yuste.. etc.

P: Y para terminar, ¿Vería bien que ocultasen los restos de otras comunidades para que se fijaran más en nuestro patrimonio?

R: No, nunca veré bien que se oculte el patrimonio de otro lugar para dar más importancia al que se posee. Cualquier patrimonio existente es de gran valor y debe ser conocido por todos.

El retablo de Zurbarán en Zafra y su Problemática.

Este retablo se encuentra actualmente en la parroquia de Santa María de la Candelaria. Fue construido en el siglo XVII, por lo que se deduce que pertenece a la época del Barroco. El nombre completo de la obra es "Retablo de Nuestra Señora de los Remedios".


Este retablo es una obra construida en madera, cuyo estilo es igual al de su época. Fue construida Tiene un banco sobre el cual hay cuatro cuadros, dos de ellos representan a Alonso de Salas Parra y a su esposa. El banco sirve de "soporte" al retablo en sí, ya que sostiene sus dos cuerpos, con tres cuadros en cada uno de ellos, en el cuerpo inferior siempre encontraremos una escultura, o bien de la Virgen, o bien del Cristo. Estos dos cuerpos también constan, a su vez y fácilmente apreciable, de tres calles  con dos cuadros en cada una, siendo la central una excepción si contamos el remate como cuadro de la calle. En la parte superior de la obra, en la calle central, hay un remate en forma de cuadro. Se supone que todos los cuadros del retablo fueron pintados por Francisco de Zurbarán

Dejando la descripción del retablo atrás, comenzamos con su problemática, que es nada más y nada menos que su autoría. Pues empezemos, el retablo se ha dicho siempre, desde su construcción que en su totalidad es de Zurbarán, pintor muy famoso en Extremadura en ese tiempo, razón del orgullo poseído por los habitantes zafrenses al tener una obra de semejante valor. 

Siempre ha habido especulaciones sobre si es de Zurbarán entero, si algunas de ellas son obras de taller y de aprendices, si ha habido retoques...etc . Se llegó a decir que había obras de muy poco prestigio para ser de Zurbarán, y ha habido expertos y expertas que han estudiado muy a fondo las labores de este pintor en los restos de sus pinturas, las cuales, evidentemente han sido investigadas a fondo.



Concretamente, una investigadora y conocedora del arte de Zurbarán de origen francés, cuyo nombre era Odile Delenda, acudió a una conferencia en Zafra y, como no es de extrañar, explicó su visión del retablo y de todos sus cuadros. Catalogó de obra de aprendiz o de taller, el cuadro que corresponde a la imagen de San Juan Bautista, pero sin embargo resaltó que había un detalle del maestro Zurbarán, concretamente en el cordero que sostiene en sus brazos. Otra obra que "criticó" fue la de San Jerónimo, que es de taller entera exceptuando la cabeza que posee más viveza y profesionalidad a la vista. El resto de las obras fueron casi todas retocadas por el mestro Zurbarán, las restantes son San Nicolás de Tolentino y San Miguel Arcángel. La obra que queda restante es la de la "Imposición de la Casulla de San Ildefonso" que es la única entera de Zurbarán y, por lo tanto, la más exitosa y reconocida en valor artístico del retablo.





Odile Delenda, al final de su entrevista, ofreció un porcentaje sobre cuanto es de Zurbarán y cuánto no, ante tal pregunta no se quiso arriesgar y citó que sólo el 25% del retablo es del maestro, de Francisco de Zurbarán. Esta noticia descontentó a mucha escala a los pobladores de Zafra, ya que tenían esta obra como si fuera una "obra maestra" de gran importancia para ellos.

Memoria histórica en Zafra: una placa conmemorativa.

La placa conmemorativa de la que voy a hablar corresponde a un ajedrecista famoso de la historia de Zafra, Ruy López de Segura, que nació en esta localidad.



Este personaje fue un clérigo de la parroquia de la Candelaria de Zafra y campeón del mundo de ajedrez entre los años 1570 y 1575, porque en este último año fue derrotado por Da Cutri quien se hizo con el título de campeón del mundo. En 1560 acudió a Roma por asuntos eclesiásticos y derrotó a los mejores ajedrecistas de Roma, en esa época centro europeo del ajedrez mundial. Era considerado el mejor jugador de ajedrez del mundo por haber batido dos veces a Leonardo da Cutri, quien posteriormente se tomaría la revancha.

El torneo en el que Leonardo da Cutri ganaría, fue organizado por Felipe II en Madrid, acudieron al torneo los dos mejores ajedrecistas italianos del momento, da Cutri y Paolo Boi, por su parte también fueron los dos mejores ajedrecistas españoles de su época, Ruy López y Alfon Cerón. Más tarde Felipe II enviaría una carta de felicitación a Juan de Austria.

Una de las otras muchas cosas que hacen famoso a este ajedrecista zafrense, es su apertura, actualmente llamada "apertura española" o "Ruy López". Esta apertura ha sido estudiada por ajedrecistas de todo el mundo, a su vez, también ha sido puesta en práctica en el actual "ajedrez moderno".

Una bujarda.

Una bujarda es un chozo de piedra que servía de refugio y cobijo( o también como habitación) a los pastores y campesinos de la antigua Extremadura, siendo su vivienda temporal o permanente o establo de los animales que pastoreaban. Ya que en la dehesa extremeña existen numerosos chozos y ejemplos de este tipo de arquitectura tradicional de nuestra comunidad, en esta entrada voy a hablar de un chozo en concreto.




La bujarda de la que voy a hablar se encuentra en el término municipal pacense de Zafra. Esta bujarda está situada en un campo cerca del I.E.S Cristo del Rosario. Zafra tiene muchos chozos en los campos de alrededores y en su comarca, también otros muchos ejemplos de arquitectura tradicional, he ahí la razón de su construcción en este lugar. Este chozo construido en piedra tiene muy poco espacio, por lo que se descarta la posibilidad de que fuera utilizado como establo de animales o incluso, como almacén. La entrada a este chozo es muy pequeña, por lo que se deduce que el pastor que lo construyese quería estar cobijado. Este chozo también posee un ventanuco muy estrecho, hay otro vano en su construcción pero se puede observar que es producto de su "regular" estado de conservación. Se supone que el chozo tenía un techo de piedra, que actualmente se encuentra hundido y destrozado.Actualmente está en un (podemos clasificar de regular) "regular" estado de conservación ya que, conserva su estructura pero no otras partes del chozo. A los alrededores de este chozo también hay una evidencia de arquitectura tradicional, una noria.

sábado, 4 de junio de 2011

Iglesia de Santa María de la Candelaria.

La actual iglesia de la Candelaria de está situada en el término municipal de Zafra, cuya función acaparó el concepto y la función de sinagoga de Zafra. Esta iglesia, (y antes sinagoga) pasó por unas considerables fases de construcción en cuanto a las cronologías. La antigua sinagoga fue convertida en iglesia en el año 1500 por petición del segundo Conde de Feria, Gómez II Suárez de Figueroa al Papa Alejandro VI.

La primera fase de construcción no tiene datación exacta pero tirando un poco de épocas posibles y riesgo podríamos datar el comienzo de sus obras y cedimiento de terrenos de la villa de Zafra, en el año 1527, y su finalización en el año 1545. En el espacio comprendido entre estas dos cronologías se construyeron, concretamente, el transepto, la cabecera y la antigua sacristía.

Podremos distinguir una segunda fase de construcción comprendida entre las fechas de 1560 y 1590. En estos tiempos vivió el V Conde de Feria, Gómez III Suárez de Figueroa. En esta fase constructiva se edificaron la nave de la iglesia y parte de la torre, entre las partes restantes, se encontraba el remate de la misma.

La iglesia se convirtió en Colegiata en el año 1612 cuando se aceptó la bula que Lorenzo IV Suárez de Figueroa. En el momento que la iglesia se convirtió en Colegiata (aunque unos siglos más tarde desapareciera la institución), se construyeron un coro bajo, una sala capitular y se renovó la sacristía. Ahora pasamos al tema referente a la arquitectura de la iglesia.

La nave la iglesia, parte de la iglesia que le da volumen al espacio eclesial, posee, en el oeste, la puerta principal de la parroquia, que data del año 1700, y al norte y al sur de la nave se encuentran las dos puertas laterales de la misma.

La iglesia también posee una cabecera cuya fábrica está realizada la mayoría con mampostería. Esta cabecera consta de una capilla mayor, cuyos rasgos corresponden a su estado ochavado y bastante profundo; a su vez también tiene otras dos capillas de menos importancia que tienen planta rectangular y contactan con la capilla principal.

La torre de esta parroquia tiene dos partes;  la parte baja está construida en mampostería y sillares en las esquinas; y el campanario, el cual tiene dos cuerpos hechos de ladrillo, teniendo también las cuatro fachadas idénticas. Resaltar que la torre no terminó su construcción hasta el siglo XIX.



Para finalizar nombrar también la obra de arte que da prestigio a Zafra(aunque en otra entrada hablaré de ella), el retablo "de Zurbarán". Este retablo se construyó concretamente entre los años 1656 y 1683.

viernes, 3 de junio de 2011

Denuncia: atentado contra el Patrimonio en Mérida.

Este atentado contra el patrimonio artístico y cultural de Extremadura tiene lugar nada más y nada menos que en la localidad de Mérida, la cual posee un gran número de obras artísticas de gran antigüedad y valor histórico.

 El Templo de Diana data de construcción (no se sabe exactamente) en el siglo I a.C o en el siglo I d.C. Este templo se construyó para el culto imperial, siendo actualmente uno de los pocos restos romanos de carácter religioso localizados en la localidad emeritense. Resaltar también que este santuario ha sido restaurado.

Este atentado consiste en las polémicas obras que recaen sobre el Templo de Diana las cuales han influido en sus restos y excavaciones de cronología anterior. Las consecuencias de estas obras han sido calificadas de "graves" en cuanto al entorno de dicho templo.




Son las siguientes:

1-Las excavaciones en en espacio de alrededor del templo han provocado la destrucción de restos históricos que en el interior de su superficie se encontraban.

2-Han ocultado otras estructuras arqueológicas que se encontraban bajo la tierra de la superficie de alrededor.

3-También han alterado las cotas y los cortes estratigráficos realizados por arqueólogos que investigaron sobre el terreno hace ya mucho tiempo.

4-Otro de los "daños" que han causado las obras ha sido la descontextualización de diversos restos arqueológicos de muy variadas cronologías.

5-Por último han causado la "desmantelalización" del cierre del alrededor del templo, el cual se encontraba preparado para visitas y apreciaciones del monumento.

Este acto sobre el Templo de Diana ha sido denunciado y dado a conocer por la Plataforma para la Potección del Templo de Diana y su Entorno. Como última cuestión resaltar que la Unesco prohíbe este tipo de actos sobre el Patrimonio Mundial.

El retablo mayor de la iglesia de Medina de las Torres.

Este retablo es una obra que conlleva una gran importancia en Extremadura datada del siglo XVI, aunque aventurándonos un poco podríamos datarlo del año 1550, en concreto. Este retablo se encuentra en la parroquia de Medina de las Torres, también conocida como "Parroquia de Nuestra Señora del Camino".

Se trata de una obra de arquitectura gótica, que cuenta con tres cuerpos, nueve calles y tres pisos, contando con un banco y un sotabanco de añadidos. Las pinturas de este retablo son renacentistas, que se realizaron inspiradas en modelos italianos. En ellas se pueden distinguir tres tipos de realización o de autor distinto:

1- La mano utilizada para las escenas mariológicas.

2-La mano utilizada para las escenas de la Pasión.

3-Por último la mano utilizada para las obras del último cuerpo fueron obras de taller.



Se barajó la posibilidad de que Estacio de Bruselas proporcionara su metodología de dibujo que el utilizaba o que retocara alguno de los cuadros. Esta posibilidad existe debido a su presencia en Llerena entre los años 1538 y 1571 y su actividad en esa zona.

La tabla de este retablo consta de 26 pinturas o cuadros, contando también con las pinturas y esculturas del banco y sotabanco cuenta con un total de 31 pinturas y cuatro esculturas. El remate de esta obra trata de un guardapolvo que "rodea" el ancho del retablo.

La característica más reseñable del retablo se centra en la iconografía de esta obra del siglo XVI. Esta singularidad es representada por la mezcla de iconos en todos los cuerpos del retablo. Estos iconos se encuentran actualmente desordenados debido a que han sido trabajados y restaurados desde el año  1998 hasta el año en el que actualmente nos encontramos.

Torre de Espantaperros.

La torre de Espantaperros, también conocida coloquialmente por "La torre de la Atalaya", es una torre albarrana de origen almohade. Esta torre data de construcción almohade en el siglo XII, concretamente, en el año 1169. Esta construcción es anterior a la de La torre del Oro en Sevilla, con la cual se mantienen debates sobre su semejanza o no semejanza de estas dos torres.

Esta torre se encuentra situada junto a la alcazaba de Badajoz. La mayoritaria parte de la torre es maciza, exceptuando dos cámaras anuales abovedadas. Cuenta con 30 metros de altura (la cual era su altura original) y una planta octogonal. En lo alto de la torre podemos observar un remate mudéjar adornado con arcos entrecruzados que anteriormente poseía una campana, la cual se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Este remate, en su origen, era cuadrado pero los cristianos le añadieron este remate. Este  remate data de construcción en el siglo XVI, con lo cual, es posterior a la torre. La torre está construida en argamasa y tapial y tiene un lienzo de muralla adosado mediante el cual se unen la torre y la alcazaba.



Esta torre fue llamada Torre de Espantaperros debido al sonido agudo que emitía su campana se cree que este sonido espantaba a los musulmanes de ahí el nombre.

Actualmente se encuentra recién restaurada y en un buen estado de conservación aunque todavía no se pueda acceder a la torre.